Indap apoya a pequeños agricultores ante la propagación del Covid-19 y la sequía

Indap apoya a pequeños agricultores ante la propagación del Covid-19 y la sequía

- en Los Andes
1158
Recepción de ayuda destinada a mejorar la alimentación de los animales de los crianceros.

Beneficios económicos, plataformas para comercialización en línea, recursos para riego eficiente y múltiples iniciativas para la prevención, forman parte del amplio set de medidas que dispone INDAP para apoyar a sus más de 160 mil usuarias y usuarios de la agricultura familiar campesina ante las dificultades que provoca la emergencia por el coronavirus y la escasez hídrica en gran parte de Chile, especialmente en las provincias de Los Andes y San Felipe.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que “la agricultura familiar campesina ha seguido trabajando porque es necesario que la producción de alimentos llegue a todos los chilenos. Por eso hoy día lanzamos el conjunto de medidas para ayudar, fomentar y acompañar a la pequeña agricultura (…) Desde el gobierno del Presidente Piñera hay un fuerte compromiso para apoyar a los agricultores que también significa un agradecimiento al esfuerzo que hacen todos los días para entregarle alimentos a todos los chilenos incluso en situaciones difíciles como ésta”.

Entre las acciones que alivian la carga financiera destacan: (A) la postergación automática por 120 días del vencimiento de los créditos tomados en INDAP, que alcanza a casi 30 mil usuarios; (B) la baja en tasas de interés a un 0,5% anual en los créditos reajustables y a 3% anual en los no reajustables, que han aprovechado 3 mil usuarios con renegociaciones y más de 9 mil con nuevos créditos; (C) la flexibilización de requisitos para postular a capital de trabajo que permitirá aportar $4.466 millones a unos 39 mil microproductores Prodesal, un 80% de los usuarios de ese programa.

Ante los estragos por la sequía, INDAP aumentó recursos y cobertura en inversiones que mejoran la disposición y uso eficiente del agua, además del apoyo en gestiones de regularización de derechos de acceso. Un ejemplo de esto es que para 2020 se incrementó el presupuesto de riego en un 35,4% respecto de 2019 lo que implica un total de $20.638 millones que beneficiarán a más de 1.700 agricultores con problemas de déficit hídrico.

Las emergencias de la naturaleza como lluvias extemporáneas, inundaciones o incendios forestales también se cuentan entre las prioridades de la institución que en 2019 entregó más de $7.600 millones para ir en ayuda de 49.300 pequeños agricultores con fondos de apoyo inmediato para alimentación animal o reconstrucción. Mientras, en lo que va de 2020 se han asignado más de $269 millones que alcanzan hasta ahora a 1.250 usuarios en 5 regiones.En el área de la comercialización, y ante la agudización de las dificultades para el acceso a espacios de venta, INDAP ha generado nuevas estrategias como la creación de Mercados Campesinos On Line en las regiones. Además se refuerzan plataformas como la app CampoClick y se amplían convenios como el que facilita el acceso de pequeños agricultores al Mercado Lo Valledor.

Comenta en Facebook

Comentarios

Quizá te interese

Diputado Pardo seguirá de cerca la distribución de los recursos de la emergencia agrícola

El pasado 16 de agosto, el diputado Luis